Últimos comentarios | ||
|
Últimos comentarios | ||
|
La lenta agonía del río Aragón |
![]() |
![]() |
Ríos del Pirineo Aragonés | |||||||||
Escrito por Miguel Sádaba | |||||||||
Domingo, 09 de Diciembre de 2012 18:45 | |||||||||
Es triste recordar y visualizar los efectos causados por dicho desbordamiento: dos adosados de una urbanización arrasados por la fuerza del agua, una zona de aparcamiento y el puente viejo de Castiello, el desprendimiento de un carril en la carretera de acceso a las estaciones de esquí... Luego llegaron las inspecciones y estudios de daños por personal de la todopoderosa Confederación Hidrográfica del Ebro, Agentes de Protección de la Naturaleza, técnicos de todos los departamentos gubernamentales habidos y por haber. A continuación y difundido a bombo y platillo ayudas económicas para el arreglo de infraestructuras, “Camino de Santiago”… Y TODO ESO ESTA MUY BIEN. Pero todo lo bueno tiene que tener un “pero”. Hace ya unas semanas que empezaron las obras (algunas ya están terminadas) y desde esta Sociedad nos hacemos la siguiente pregunta: ¿alguien se ha parado a pensar en el daño producido al río y sus pobladores? Visto el resultado de las obras parece que no.
La misma tristeza que se siente al ver los estragos ocasionados por la madre naturaleza, tiene cabida viendo los destrozos que las máquinas (manejadas por la mano del hombre) están produciendo en su cauce. Empezando por la conocida presa del “Puente Nuevo”, con unas obras ya finalizadas y que se efectuaron sin permiso ni autorización alguna, en las que se varió el cauce del río a su antojo por medio de una retroescavadora.
Siguiendo por el arreglo de la carretera de acceso a las estaciones de esquí a la altura del término municipal de Castiello, que se entiende que es una obra de interés general y de carácter urgente, pero ¿costaba mucho adecentar el cauce del río y respetar toda la piedra que sirve de refugio a diversas especies que lo habitan? Con tanto Director General, Subdirectores, asesores de los Directores… ¿alguien podría explicar que no exista un técnico para poder asesorar y restablecer las condiciones naturales del cauce? Y ya, para colmo de los colmos, la actuación llevada a cabo y que a día de hoy continua aguas arriba del puente de Castiello. Levantar una escollera a costa de sacar la piedra del cauce. Penoso. Claro, para que la vamos a traer de una cantera con el gasto que ello conlleva si la tenemos en el río, sin pensar en que estamos acabando con el refugio de los peces.
Se desconoce el tipo de autorización concedida para la realización de todas estas obras, pero debería de considerarse que estas zonas están consideradas como “Zona LIC” (Lugar de Importancia Comunitaria, red Natura 2000) declarado por la Comunidad Europea. (Enlace al PDF informativo de la DGA) Pero claro, el río y sus habitantes no se pueden quejar. Este solo actúa de forma natural, y claro, no entiende el por qué donde antes corría el agua con libertad, ahora se levanta una urbanización u otra obra. La mano del hombre lo puede modificar todo. Pero luego pasa lo que pasa y el culpable, el río, su crecida, en fin, la fuerza de la naturaleza. ¿A alguien le ha dado por pensar en que estamos en pleno periodo de reproducción de la trucha? Queremos vender un turismo de calidad basado en las bondades de nuestro Pirineo y su entorno, y desde esta Sociedad creemos que el rio Aragón es parte de ello. Todavía recuerdo las palabras de un alcalde allá por el mes de octubre, dos semanas antes de la riada y con motivo del discurso de clausura de una competición nacional de pesca celebrada en nuestro río, alentando a los pescadores foráneos a volver a estas tierras y disfrutar del magnífico escenario de pesca que habían conocido. Difícilmente será así con las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora. |