Últimos comentarios
RSS
Últ. Comentarios
Viernes 02 Jun 2023




El río Aragón, Coto de Villanúa Imprimir E-mail
Ríos del Pirineo Aragonés
Escrito por Miguel Sádaba   
Martes, 01 de Diciembre de 2009 18:22

Descripción del Tramo.-

El tramo comprendido entre la Presa de Villanúa y la Central de Castiello de Jaca, límites superior e inferior del coto S/M de Villanúa, tiene varios subtramos muy diferentes entre si (desde la temporada 2011 este coto se ha extendido hasta la presa de Canfranc estación):

Subtramo a). Desde la Presa de Villanúa hasta la Presa del Molino de Aratorés. Es un subtramo con un caudal de agua aceptable y de poco desnivel. Hay algunos pozos bastante grandes, aunque en gran parte de su longitud el río discurre sobre un fondo de cantos rodados, muy variable de unos años a otros. Se accede a él por Villanúa, por las piscifactorías y por un acceso mas arriba del puente del tren.

Coto de VillanuaSubtramo b). Desde la Presa del Molino de Aratorés hasta la Presa de la estación de Castiello. Tiene muy poco caudal, puesto que casi toda el agua se deriva por el canal. A pesar de ello, tiene bastante población de trucha, pero muy dificil de pescar debido a esa escasez de agua. Los fondos son de piedras de mayor tamaño que en el subtramo anterior, y además tiene algo mas de pendiente. Se accede a él por el Puente del tren y por la Estación de Castiello.

Subtramo c). Desde la Presa de la Estación de Castiello hasta la salida de la Central de Castiello. Es un subtramo con muy poco caudal durante casi todo el año. El nivel es mayor una vez que, por falta de caudal, se para la Central de Castiello y toda el agua circula por el cauce. Ello hace que practicamente todo el año, excepto en época de riadas, sea pescable a mosca. Es un tramo con mucho desnivel, grandes piedras y hermosos pozos. Tiene las mayores truchas del tramo, y si tenemos la fortuna de pescarlo en un día con el caudal algo superior al normal, podemos tener una experiencia inolvidable. Se accede o bién por la Presa de la Estación de Trén, o bién por el llamado Puente de Tablas (a mitad del subtramo) o por la Central de Castiello.

Subtramo d). Desde la salida de la Central de Castiello hasta la Presa de Castiello. Es un tramo muy corto, sin apenas pozos, pero con corrientes muy bonitas. No tiene apenas pendiente. El caudal aquí es el mayor de todo el tramo.

Para ver las grandes variaciones de caudal en este tramo, conviene revisar cuidadosamente el cuadro de variación de caudales aguas arriba de Jaca, que se expone en los datos base del río Aragón. La población truchera de todo el tramo es abundante, con muy buena estratificación por edades. Presumiblemente tiene truchas autóctonas en una proporcion bastante alta, aunque geneticamente pueda haber algo de hibridación procedente de repoblaciones pasadas.

A principios de los años noventa se produjo un escape importante de truchas arco iris procedentes de dos piscifactorias existentes por debajo de Villanua, lo cual supuso que durante varios años hubiera en el cauce del rio gran cantidad de ejemplares de esta especie. En años sucesivos, y por diferentes motivos, sobre todo desbordamientos del rio, se han producido a menor escala mas escapes. Por esto, no es raro encontrarse en el río con grandes ejemplares y algunas pequeñas de esta especie.

Ordenación del Tramo.-

Es un tramo que, después de estar vedado durante muchos años, se abrió como coto en régimen normal en el año 1994, permitiéndose la pesca en todas sus modalidades durante cinco años. Se permitían dos capturas de mas de 35 cm., por lo que en realidad funcionaba como un coto de captura y suelta. En la temporada 2000 funcionó como coto en regimen normal permitiendo unicamente la pesca con cucharilla con un solo anzuelo y a mosca, y se permitió la extracción de dos ejemplares de arco iris de mas de 19 cm. Desde el año 2003 esta catalogado como coto de captura y suelta.

Desde la temporada 2011 este coto se ha extendido hasta la presa de Canfranc estación.

Interés para la pesca.-

Es un coto con una altísima población truchera en todos sus tramos. Dada la gran variabilidad de caudal en cada uno de sus subtramos, es muy dificil (salva caso de riadas) que no podamos pescar en uno u otro subtramo. Aunque el tamaño medio de trucha capturada está en torno a los veinte centímetros, hay muchos ejemplares por encima de treinta e incluso mas. Fantástico coto en toda su longitud para practicar la pesca con mosca.


Índice de tramos:


Ver mapa ampliado del río Aragón

icon

 

Lo sentimos, pero debido al aumento de SPAM solo los usuarios registrados están autorizados a añadir comentarios.


Banner