Últimos comentarios
RSS
Últ. Comentarios
Viernes 02 Jun 2023




El río Aragón, Jaca - Puente la Reina Imprimir E-mail
Ríos del Pirineo Aragonés
Escrito por Miguel Sádaba   
Martes, 01 de Diciembre de 2009 18:27

Descripción del Tramo.-

Podíamos diferenciar tres subtramos, más que por sus caracteristicas, por su consideración.

Subtramo a). Desde la Presa del Cementerio de Jaca hasta el Pte. de Ascara. Comprende el tramo de captura y suelta del Coto Deportivo denominado "Rio Aragón". Regulado por la normativa particular de este coto. Desde el año 2003, paso a ser gestionado por la S.D.P. "Los Mayencos" de Jaca conjuntamente con la Agrupación Federada "Pescadores del Pirineo" de Huesca. Alterna grandes pozos con fuertes corrientes y mucho refugio.

Desde el puente de AscaraSubtramo b). Desde el Pte. de Ascara hasta el Puente de Santa Cilia. Comprende el tramo en régimen normal del Coto Deportivo denominado "Río Aragón". Regulado por la normativa particular de éste Coto. Como el subtramo anterior, alterna los pozos con las corrientes.

Subtramo c). Desde el Pte. de Santa Cilia hasta el Pte. del Vivero, aguas arriba de Pte. la Reina. En esta zona el fondo es practicamente en toda su longitud de roca, y con poco refugio para la trucha.

Excepto un tramo de aproximadamente 1,5 km. de longitud, todo el tramo lleva el caudal íntegro del río Aragón, por lo que sufre todas las oscilaciones de caudal debidas a las lluvias, aperturas de central,......... En la actualidad la calidad del agua es aceptable pues en el año 2000 se puso en funcionamiento la depuradora de aguas de la ciudad de Jaca, en la parte superior del tramo.

La población de trucha es muy variable, en función del subtramo. Así como el subtramo a) la población puede considerarse como alta (9 sobre 10), el subtramo b) se consideraria como media (5 sobre 10) y alimentado fundamentalmente por truchas repobladas. El subtramo c), al estar catalogado como zona libre para la pesca, sufre una gran presión pesquera con lo que su población diminuye (3 sobre 10). Todo el tramo es repoblado por la Administración con trucha criada en cautividad y sacada de reproductores de la propia cuenca. Aparte de la trucha, estas aguas estan habitadas en mayor o menor medida por distintas especies de ciprínidos provenientes del cercano Embalse de Yesa (barbos, albuernos, carpas...).

Los accesos son numerosos pués el río discurre a caballo de la carretera.

Ordenación del Tramo.-

El subtramo a) se corresponde con el tramo de captura y suelta del Coto Deportivo denominado "Río Aragón". El subtramo b) también forma parte del Coto Deportivo "Río Aragón" pero en Régimen Normal. El cupo de capturas es de cinco por pescador. El subtramo c) esta considerado como zona libre en Régimen normal y el cupo es de cuatro truchas por pescador y día.

Interés para la pesca.-

El subtramo a) constituye una de las zonas que mayor transformación ha sufrido en los últimos tiempos. Con la celebración en el año 2003 de una prueba del Campeonato del Mundo de salmónidos mosca, alcanzo un nivel que hoy en día se ha superado gracias a las Sociedades de Pescadores gestoras del mismo. Solo está autorizado el uso de la mosca artificial para la pesca. Se autoriza la pesca hasta el 31 de Octubre.

El subtramo b) es apoyado con repoblaciones para no disminuir el nivel de capturas por parte de los pescadores. Se autoriza la pesca a todas las modalidades, siendo muy utilizado al comienzo de temporada para la pesca a cucharilla y cebo natural. Se autoriza la pesca hasta el 31 de Octubre.

El subtramo c) tiene poco interes para la pesca. Al ser un tramo libre tiene mucha presión y poca población. Si que es cierto que precisamente por eso las pocas truchas que quedan son de gran tamaño.


Índice de tramos:


Ver mapa ampliado del río Aragón

icon

 

Lo sentimos, pero debido al aumento de SPAM solo los usuarios registrados están autorizados a añadir comentarios.


Banner