Últimos comentarios
RSS
Últ. Comentarios
Lunes 11 Dic 2023




El río Aragón, Puente la Reina - Yesa Imprimir E-mail
Ríos del Pirineo Aragonés
Escrito por Miguel Sádaba   
Martes, 01 de Diciembre de 2009 18:30

Descripción del Tramo.-

Podríamos diferenciar tres subtramos con diferentes normativas de gestión pero de iguales características.

Subtramo a). Comprendido entre el Pte. del Vivero hasta el Pte. de Puente la Reina. Es una zona con grandes pozos tipo tabla, profundos y largos. Recibe las aguas del río Aragón Subordán, por lo que a partir de la desembocadura del mismo crece el caudal considerablemente. Así mismo, y para mal, cuando dicho río se enturbia, mancha considerablemente el río Aragón.

Subtramo b). Comprendido entre el Pte. de Puente la Reina y 200 mts. aguas abajo del Pte. de Martes. Al igual que el subtramo a), es zona de grandes pozos.

Subtramo c). Comprendido entre 200 mts. aguas abajo del Pte. de Martes y el Pantano de Yesa. Las condiciones del río son las mismas que en los otros tramos. .

Puente la ReinaEn éste Tramo la calidad de sus aguas es aceptable, pues como ya se ha dicho, recibe las aguas del río Aragón Subordán. Aunque debemos pensar que nos encontramos aguas abajo de la cota 600 y por tanto entramos ya en una zona muy apta para ciprínidos.

La población de truchas es aceptable en los subtramos a) y b), aunque gran parte de ella proviene de las repoblaciones efectuadas año tras año por las Sociedades de Pescadores gestoras del mismo. Hay poca trucha autóctona. Lo que si que podemos encontrarnos es con grandes ejemplares provenientes del Pantano de Yesa. En el subtramo c), la población de trucha disminuye considerablemente y lo verdaderamente abundante es el barbo, y en general de gran tamaño. En la zona media del subtramo b) encontraremos un refugio de pescadores. Los accesos pueden hacerse desde Puente la Reina por ambas margenes, desde la carretera de Arrés a Martes y desde el mismo Pte. de Martes.

Ordenación del Tramo.-

El subtramo a) comprende el tramo de captura y suelta del Coto denominado "Canal de Berdún", autorizándose unicamente la pesca con mosca . El subtramo b) comprende el tramo en Régimen Normal del Coto denominado "Canal de Berdún" y autorizandose todos los cebos comprendidos en el PGP. y el c) son aguas consideradas libres en Régimen Normal.

Desde la temporada 2011 el coto "Canal de Berdún" ha extendido su límite inferior hasta la desembocadura del río Veral.

Interés para la pesca.-

El tramo de captura y suelta garantiza, en la época en la que es pescable, una diversión asegurada además de grandes piezas. Es muy interesante entre marzo y finales de abril y de finales de junio en adelante Las eclosiones de Oligoneurella rhenana a partir de mediados de julio son importantes al anochecer. También nos vamos a encontrar mucho Potomanthus luteus . De marzo a fin de abril, B. Rhodani y B. Niger son las mas abundantes.

La pesca con cebo natural en el tramo normal, tendrá mas o menos exito en función de las repoblaciones efectuadas. En cualquier caso, siempre se podrá capturar algún ejemplar de buén tamaño subido del Pantano.


Índice de tramos:


Ver mapa ampliado del río Aragón

icon

 

Lo sentimos, pero debido al aumento de SPAM solo los usuarios registrados están autorizados a añadir comentarios.


Banner