Últimos comentarios | ||
|
Últimos comentarios | ||
|
Moscas para la pesca en el Pirineo Aragonés, Bétidos |
![]() |
![]() |
Técnicas |
Escrito por Administrador WEB |
Sábado, 12 de Junio de 2010 00:41 |
Las especies de bétidos más importantes en el Pirineo son: Baetis Rhodani, Baetis Niger y Centroptilum Luteolum. BAETIS RHODANI Es la especie de bétidos más frecuente e importante, tanto por encontrarse en todos los ríos, como por ser consumida durante una dilatada época. Su larva tiene una tonalidad semi-transparente en sus primeros estadios (hasta 5-6 mms). En un estado más avanzado (6-10 mms.) adquiere una tonalidad cremoso-amarilla en su zona ventral, con manchas de color beige en su zona dorsal.
En el momento del desprendimiento de la exhuvia las emergentes son también muy consumidas, aunque lo realmente espectacular es la aparición de numerosos subimagos en estado de “velero”. Esta aparición se produce de forma variable durante los meses de marzo a primeros de junio y desde las 11 a las 16 horas.
El imago, con las mismas dimensiones que el subimago, tiene una coloración dorsal marrón-rojiza y ventral de tono beige, con un anillado amarillento. Las alas son mucho más transparentes que en el subimago. En los siguientes cuadros podemos ver las épocas en las que podemos encontrarlo en los ríos en uno u otro estado, una valoración del interés que para la trucha tiene en cada uno de los estados, así como su mayor o menor presencia en los distintos ríos. La aparición de B. Rhodani en septiembre-octubre es en muy pequeña escala en comparación con la de marzo-mayo. Como se ve en todas las fases de su ciclo (a excepción del estado de larva juvenil), es un insecto muy consumido por la trucha. Es de destacar que desde el momento en que comienzas las primeras emergentes (alrededor de las 11 horas) hasta que aparecen los últimos imagos de alas tumbadas o incluso ahogados (alrededor de las 18 horas), podemos pescar con imitaciones de esta mosca, durante los meses de marzo a finales de mayo. De estos cuadros se deduce que estamos ante una especie importantísima en los ríos pirenaicos, tanto por su apetitosidad, como por la presencia en todos los ríos de una forma destacada. Es posible que en aquellos ríos que tienen una menor población de bétidos, caso del Veral, Ara y Cinca, la causa sea que a su vez en ellos existe una gran población de pérlidos (dragas) y que estos consuman muchas larvas jóvenes de bétidos. BAETIS NIGER Esta es otra especie importante de bétido, que aunque tiene gran interés en otras zonas, no es muy frecuente en el Pirineo.
El subimago tiene una longitud de 5-7 mms, con una envergadura de alas similar, y dos cercos de 8-10 mms. Su coloración es de un grisáceo oscuro con anillado más claro. Vemos seguidamente la presencia en sus distintos estados a lo largo del año: No es muy frecuente encontrarla en los estómagos de la trucha, debido quizá a su escasa presencia. En el siguiente cuadro vemos su interés en uno u otro estado: Su presencia en los distintos ríos pirenaicos, se detalla a continuación: A la vista de lo anterior, dado que su época de aparición es concordante con el final de la aparición de B. Rhodani (por la que la trucha muestra una especial preferencia en nuestros ríos) y el principio de la aparición de C. Luteolum (que veremos más tarde), unido a que dada su escasa presencia no se producen en nuestros ríos eclosiones importantes de B. Niger, considero que su interés para la pesca en los ríos del Pirineo (excepto en la zona alta del río Aragón) es escaso. CENTROPTILUM LUTEOLUM A pesar de ser de un género distinto, su aspecto a lo largo de todo su ciclo es muy parecido al de las especies del género baetis.
El subimago es de 6-8 mms., con alas del tamaño del cuerpo y cercos de 10-12 mms. Su coloración es de un beige-amarillo en la zona dorsal, con anillado amarillo, y de un tono amarillento en su zona ventral. Las alas tienen unas nerviaciones longitudinales muy poco marcadas, y casi inapreciables las transversales. La presencia en los ríos en sus diversos estados puede verse en el siguiente cuadro: En la época de aparición de los subimagos, la eclosión se produce a partir del mediodía, siendo muy frecuente su presencia como imagos volando sobre el agua al caer la tarde, como vemos en el siguiente cuadro en el que se muestra el interés de la trucha por los distintos estados de esta especie: Como vemos en el siguiente cuadro su importancia en los diferentes ríos no es muy grande, pero en las fechas en las que aparece no existen otros bétidos importantes. De los cuadros anteriores podemos deducir que las imitaciones de C. Luteolum, tanto en emergentes como en imitaciones de imagos son interesantes en la cuenca del río Aragón y afluentes. Es particularmente importante contar con imitaciones de imago con alas tumbadas, pues es muy consumido por las truchas en este estado. OTROS BÉTIDOS Aparte de los bétidos citados, existen otras tres especies que he detectado, pero con muy escasa importancia. Sus características más importantes son:
Fernando Abad Maza Nota: Las imágenes publicadas en este estudio han sido proporcionadas por Fernando Abad Maza, salvo las que indican expresamente otro autor. < Anterior · Ir al índice de "Moscas para la pesca en el Pirineo Aragonés" · Siguiente > |