Escasamente nos habíamos recuperado del “atentado ecológico” contra el río Aragón a su paso por Castiello, creo recodar por el año 2008, que nos encontramos con este nuevo desastre en nuestro río a su paso por Jaca.
Se que represento a un pequeño colectivo, el de los pescadores, olvidado y para nada tenido en cuenta en materia fluvial, pero con voz suficiente para poner en conocimiento de todos, los continuos desmanes y canalladas realizadas impunemente contra este débil entorno natural por la minicentral PEQUERA.
En estos tiempos, en los que solo se habla de unión de estaciones de esquí, incluso de valles (parece que es lo único que deja dinero), ¿quién se va a preocupar por cuatro peces muertos?
El daño producido contra la fauna piscícola y microfauna, por la minicentral PEQUERA, en el Pte. Nuevo de Jaca el pasado día 16, será difícil de evaluar económicamente pero ya es irreparable.
Veíamos en el mes de enero las truchas emparejadas en pleno proceso de apareamiento, por debajo de este puente, depositando sus huevas en la grava, y un engendro mecánico controlado a distancia, se ha encargado de abortar el ciclo vital de esta especie de por sí ya castigada por el hombre.
Y no me refiero a los pescadores. Extracciones de áridos, sal en las carreteras, macrourbanizaciones sin depuradoras de agua…………
Es curioso, un pescador que incumpla la normativa de pesca vigente y sea localizado con alguna trucha, será multado con 100 € por cada una de ellas (Plan General de Pesca para el año 2010).
Una sola trucha hembra pone miles de huevos. ¿A cuanto debería de ascender la multa por lo ocurrido en el río Aragón?
Como representante de los pescadores de Jaca, me siento indignado y me hago dos preguntas: ¿Qué va a hacer la Administración? Y esta es más triste ¿Cuál será la próxima?
Gracias
|